¡Advertencia de contenido NSFL!
Este artículo ha sido clasificado no apto para todo público debido su contenido ofensivo o violento. |
El Colegio Enrique Rébsamen fue un colegio privado de educación básica y jardín de niños ubicado en la colonia Nueva Oriental Coapa, en la entonces delegación (hoy alcaldía) Tlalpan, en la Ciudad de México.
El Colegio Rébsamen ofreció sus servicios de educación preescolar, primaria y secundaria de manera ininterrumpida hasta el 19 de septiembre de 2017, cuando tras el terremoto de Puebla de 2017, uno de los edificios principales del colegio se vendría abajo, dejando un saldo de 26 personas fallecidas, entre los cuales 19 fueron menores de edad.
El Colegio Enrique Rébsamen fue uno de los edificios derrumbados que más destacaron en el terremoto del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, debido a la naturaleza del derrumbe donde la mayor parte de víctimas fueron niños, además de la gran cantidad de controversias e irregularidades con las que dicha escuela operaba. Debido a ello, el 12 de mayo de 2019 fue detenida a la dueña y exdirectora de dicho colegio, Mónica García Villegas, quien, en una entrevista previa a su detención, afirmó la existencia de varios videos de las cámaras de vigilancia del colegio al momento de su derrumbe.
Suceso
Terremoto de Puebla del 2017
El 19 de septiembre del 2017 a las 13:14 hrs (UTC–6), un terremoto de 7.1 azotó la Ciudad de México, así como otros estados circuncidantes. El epicentro se ubicó a un kilómetro del poblado de San Felipe Ayutla, en el estado de Puebla, México, según información del Servicio Sismológico Nacional de México. El sismo se percibió en la Ciudad de México horas después de un macrosimulacro de sismo, realizado en conmemoración de las víctimas del Terremoto de México de 1985.[1]
Tras el terremoto, hubo un ambiente generalizado de caos en la Ciudad de México, debido a la gran potencia del sismo y lo inesperado de este, pues el Sistema de Alerta Sísmica no alertó sobre movimiento telúrico como en ocasiones anteriores. Dicho ambiente se intensificó al darse a conocer en medios de comunicación y redes sociales de diversos derrumbes de edificios alrededor de toda la metrópoli. Uno de ellos, y que cobraría especial atención de los medios de comunicación, sería el Colegio Enrique Rébsamen.
Debido al movimiento telúrico, uno de los edificios del colegio se derrumbó, dejando enterrados en los escombros a varios profesores y niños en su interior. Además, a raíz del derrumbe, se produjo un escape de gas, por lo que las labores de rescate se retrasaron varios minutos luego del colapso.
Irregularidades del colegio e investigaciones posteriores
Pocos días después del terremoto, y a medida que las labores de rescate se daban en el lugar, en redes sociales comenzaron a compartirse las diversas irregularidades con las que operaba dicho plantel, así como presuntos actos de corrupción cometidos por la dueña y directora del colegio, Mónica García Villegas.
El 24 de septiembre de 2017, Noticieros Televisa filtró en uno de sus noticieros un documento falso del Colegio Rébsamen, el cual era un certificado de derechos adquiridos en los que la escuela se amparaba para continuar con sus operaciones, a pesar de que se violaba el uso de suelo del predio donde se ubicaba, siendo realmente para uso habitacional. Esto último también fue denunciado previamente por vecinos de la zona previo al terremoto del 19 de septiembre en varias ocasiones.[2]
Además, el edificio construido en dicho terreno excedía lo reglamentado para dicha zona, teniendo tres pisos de alto de los cuales el último era el apartamento particular de la dueña del colegio, algo que no estaba permitido y que incluso se le colocaron sellos de clausura que fueron violados para continuar con su construcción.[3]
Debido a esto, se presentó una orden de aprehensión contra Mónica García Villegas, por los delitos de falsificación de documentos y homicidio culposo. Tras su captura, fue sentenciada a 31 años de cárcel, además de una multa de 400 mil pesos mexicanos por concepto de reparación del daño.[4][5]
Videos de vigilancia
Previo a la captura de Mónica García Villegas el 12 de mayo de 2019, la ex-directora dio diversas declaraciones ante los medios de comunicación. Uno de dichos medios sería Imagen Televisión, a quien Mónica Villegas le ofrecería una entrevista a la periodista Miriam Moreno respecto a la tragedia del Colegio Rébsamen.[6]
En cierta parte de la entrevista, Mónica Villegas se queja de la falta de organización en las labores de rescate por parte del gobierno de la Ciudad de México, más específicamente hablando del caso de "Frida Sofía", una niña que se creyó permanecía entre los escombros de dicho colegio, causando gran revuelo mediático en televisión y redes sociales sobre su rescate que finalmente no se dio.
Villegas mencionó que la búsqueda de víctimas en el Colegio Rébsamen pudo haber sido muchísimo más eficiente si las autoridades hubiesen revisado las cámaras de vigilancia con las que contaba la escuela. La ex-directora declaró que el colegio contaba con 48 cámaras de vigilancia activas dentro del colegio, las cuales además también grababan de manera activa, por lo cual se contaban con varias grabaciones del plantel al momento del terremoto y posterior derrumbe.
Disponibilidad
Según la entrevista, Mónica García Villegas afirma que, tras mostrarle el material a elementos del Ministerio Público de la Ciudad de México, le preguntaron si podían tomar el DVR de las cámaras de vigilancia del colegio, a lo cual la directora accedió, pero luego se negó a firmar la orden respecto al material, por lo que los elementos del Ministerio Publico le mencionaron a la ex-directora que le devolverían el material después de 2 días hábiles.
Sin embargo, Mónica García Villegas no aclara en la entrevista cuándo ocurrió ese suceso, por lo que no se puede saber con exactitud la fecha en la que supuestamente le devolverían los videos, pues las labores de rescate en el Colegio Rébsamen se prolongaron por varios días.[7]
A pesar de ello, no se cuenta con ninguno de dichos videos de vigilancia ni alguna imagen de ellos, y no se sabe más información de dichos metrajes salvo el relato de Mónica Villegas. Asimismo, no se sabe si el material fue devuelto a la ex-directora o si continuó bajo el resguardo por parte del Gobierno de la Ciudad de México. En cualquiera de los dos casos, es poco probable que, de seguir existiendo dichos metrajes, lleguen a ser liberados al público.
Videos
Referencias
- ↑ https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Puebla_de_2017
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=gW5fmaAik3k
- ↑ https://www.altonivel.com.mx/actualidad/mexico/la-oscura-historia-del-colegio-enrique-rebsamen/
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=YohMUjhlsKQ
- ↑ https://www.unotv.com/nacional/que-paso-en-el-colegio-enrique-rebsamen/
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=uAQ4zBGMu_s
- ↑ https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/caso-colegio-rebsamen-la-tragedia-frida-sofia-y-los-culpables-a-5-anos-de-los-hechos-8902848.html