El castillo en el cielo (Tenkū no Shiro Rapyuta en japonés) es una película japonesa de animación estrenada en 1986. Siendo dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli.
La película es tan amada e icónica en su país de origen, que Studio Ghibli la ha transmitido casi anualmente por la televisión. Dichas transmisiones son tan esperadas que en varias ocasiones ha sido el tema central en Twitter y han roto récords en esa red social.[1]
En el año 2007, se subieron a la red social japonesa Mixi, una serie de fotos que fueron supuestamente tomadas durante una de esas transmisiones televisivas. A pesar de su pésima calidad, las mismas mostraban escenas pertenecientes a la película y otras no identificadas que llevaron a pensar a ciertos usuarios que se trataba de un final alternativo. Esta versión fue apoyada por aquellos que afirmaron haber visto este final.
Este supuesto final alternativo se volvió una leyenda urbana muy difundida en Japón hasta el punto de tener una mención en la Wikipedia japonesa,[2] y causó tanto revuelo que incluso un usuario en Twitter ha ofrecido una recompensa de 50,000 yenes (unos 467 dólares estadounidenses) a cualquiera que lograra encontrar imágenes auténticas y una recompensa de 70,000 yenes (unos 654 dólares estadounidenses) a cualquiera que pueda encontrar la transmisión original con el final.[3]
Información existente[]
En algún momento del año 2007 en la pagina Mixi un usuario subió una serie de fotos en mala calidad con imágenes de la película. Las imágenes iban acompañadas con una descripción que decía "¡Por fin! ¡Por fin! Tengo imágenes". Se podían ver créditos escritos en ellas, mientras que la última decía "Fin". Según los relatos, durante una de las transmisiones de la película se pasó un final diferente al conocido por todos y que las imágenes pertenecían a este final. Este final era mucho más corto y era una mezcla de animación e imágenes fijas sin diálogos, sólo subtítulos que contaban lo que estaba pasando.[4] A pesar de que las fotos fueron subidas a internet en 2007, se cree que habrían sido tomadas a mediados de los 90s.
Se empezó una búsqueda exhaustiva para dar con cada transmisión que se haya hecho de la película en la televisión de Japón. El usuario de Twitter, video vhs (el mismo que ofreció la recompensa monetaria), ha logrado encontrar grabaciones de todas las transmisiones, con excepción de las transmisiones de 1988, 1989, 1993, 1995, y 1997; las cuales se mantienen perdidas. Los usuarios creen que el supuesto final alternativo se podría encontrar en algunas de estas transmisiones sin encontrar.
Después de un tiempo se supo que de las cinco imágenes, dos eran pertenecientes a otras escenas de la película y una se trataba del un arte conceptual. De las dos restantes no se pudo encontrar el origen, pero una de ellas tiene un cierto parecido con un arte conceptual, aunque visto desde otro ángulo.[5] Además, era curioso el hecho de que las fotos tuvieran lo que parecían ser una especie de subtítulos y créditos, ya que en ninguna transmisión conocida se ha mostrado esto.
El interés por este supuesto final alternativo causó tanto ruido que un miembro de staff de Studio Ghibli salió a desmentir que hayan hecho alguna clase de final alternativo para la película.[6] Esto no hizo morir a la búsqueda, ya que los relatos anteriores no decían que se trataba de una animación como tal, sino una mezcla de imágenes fijas con subtítulos, por lo que se han abarajado varias teorías para intentar explicar el por qué de este final.
Especulación[]
La teoría más difundida, es que el canal no pudo transmitir la película completa por falta de tiempo, así que cambiaron el final por uno mucho más simple y corto, elaborado con imágenes y escenas mostradas anteriormente, además de imágenes estáticas como arte conceptual; esto explicaría los raros subtítulos, ya que estos servirían para contar el final de forma rápida al no haber actores de voz al ser un final improvisado, además que de esta forma podrían recortar la secuencia de los créditos, ya que estos aparecían sobre la película misma. Esta explicación recuerda a un hecho real sucedido con el anime Candy Candy, donde una televisora italiana improvisó un final alternativo usando escenas de episodios pasados.[7] Sin embargo, nada de esto puede ser confirmado, y la existencia del final alternativo seguirá siendo tema de debate hasta que aparezcan todas las transmisiones.
Galería[]
Referencias[]
- ↑ https://kotaku.com/how-an-old-japanese-anime-broke-a-twitter-record-5868320
- ↑ Pagina de Wikipedia Japón donde se menciona la leyenda
- ↑ https://twitter.com/video_vhs/status/1167412902682222592?s=20
- ↑ https://www.docdroid.net/rCdSpgq/laputa-pdf
- ↑ https://faithrm-zero.blog.ss-blog.jp/2010-06-09
- ↑ http://www.ghibli.jp/storage/diary/000102/
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=8CuDFR20KEY