¡Advertencia de contenido NSFL!
Este artículo ha sido clasificado no apto para todo público debido su contenido ofensivo o violento. |
El incidente de la línea 12 del metro fue un accidente ferroviario ocurrido el 3 de mayo de 2021 en la Ciudad de México, el desastre ocurrió entre las estaciones Tezonco y Olivos cuando la estructura elevada colapsó, haciendo caer el tren que venía pasando y matando a 26 personas e hiriendo a 80 más.[1]
El suceso se convirtió en una noticia internacional debido a los videos del colapso y los posteriores rescates.[2] Sin embargo, el gobierno de la ciudad no ha sacado a la luz los videos de vigilancia que venían al interior de los vagones, así como las cámaras de vigilancia de las estaciones Olivos y Tezonco del antes y después de la tragedia.
Suceso
El 3 de mayo de 2021 a las 22:22 hora local, transitaba un tren sobre el tramo elevado entre las estaciones Tezonco a Olivos cuando la trabe metálica entre la columna 10 y 11 colapsó dejando caer los últimos vagones a una altura de más de 10 metros. La estructura también cayó sobre un automóvil que circulaba por debajo, matando al conductor.
Las personas que vivían a los alrededores comenzaron a hacer maniobras de rescate hasta que llegaron bomberos y policías de la ciudad quienes comenzaron a rescatar a los sobrevivientes. Los pasajeros que sobrevivieron al siniestro dieron sus testimonios de lo que ocurrió, explicando que se escuchó un estruendo en el vagón seguido de un corte de luz, para finalmente caer en un "efecto resbaladilla" en el que la mayoría cayó aplastándose los unos con los otros. Lamentablemente 26 personas murieron (incluyendo un menor de edad) y 80 personas quedaron heridas, algunos con daños irreparables.
Los familiares han efectuado demandas y responsabilizando de la tragedia a la administración de Marcelo Ebrard, jefe de gobierno en la etapa de construcción e inauguración de la línea de metro. También a Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum por no hacer caso omiso del reporte de fallas estructurales causados por el sismo de 2017.[3] La población hizo pública su queja de que el gobierno solo hizo un mantenimiento superficial, los familiares de las víctimas mortales y los heridos han hecho manifestaciones en el punto del accidente y oficinas gubernamentales gritando el lema “No fue accidente, fue negligencia”.
Según un informe preliminar, la consecuencia del desplome fue una falla estructural asociada a deficiencias en el proceso de construcción, más en específico a la falta de pernos en los trabes, soldaduras incompletas y diferentes tipos de cemento en su construcción.
Videos de vigilancia
El incidente fue grabado de muchas formas tanto por usuarios en sus celulares como en cámaras de seguridad del gobierno (C5) en el exterior.[4] No obstante, una de las filmaciones que no recibió la debida atención es el video de vigilancia en el interior de los vagones. Según el sitio web de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (fabricante de los trenes de la línea 12), en su sección de trenes indica que los vagones de la línea 12 cuentan con un sistema de video vigilancia (CCTV).[5] Para reafirmar este punto hay dos videos que demuestran la existencia del metraje, en ambos se ve el CCTV en una pantalla individual en la parte izquierda del mando de control. Uno de ellos, de nombre "Metro Línea 12 Dorada-Cabina 1.MP4” del usuario Manuel Caffarena, le explica a una niña la pantalla donde monitorea todos los vagones.[6] En este video también hay comentarios de usuarios dándose cuenta de que existe la filmación del 3 de mayo de 2021, pero otros han explicado que es improbable debido a que es un viaje de prueba, aunque esto no está comprobado. Sin embargo, en la búsqueda de más videos donde se encuentra el sistema de videovigilancia, se encontró un video llamado “Cabina línea 12_1080” del usuario Melvin Lara quien filma la cabina del conductor en un día común. Ahí se muestra el sistema de vigilancia grabando los vagones, y aunque la imagen no es la más nítida, esto demuestra que el video de vigilancia en el momento del incidente existe.[7]
También hay cámaras de vigilancia en todas las estaciones que graban a las vías y a la estación en general, pero el Sistema de Transporte Colectivo no han hecho públicos los metrajes de los momentos antes y después del suceso.
Disponibilidad
Tanto el gobierno de la Ciudad de México como el Sistema de Transporte Colectivo no han hecho públicos estos videos, se ha demostrado la existencia de grabaciones de vigilancia del interior de los vagones como los de la estación.
Es poco probable que las grabaciones del interior del vagón salgan a la luz debido a la gravedad de la tragedia y al respeto que se tiene por los familiares de las víctimas. Tampoco se sabe si se revelarán los videos de las estaciones ya que, aunque no se muestra cómo cayó la trabe, sí se vería cómo el tren afectado llegaría a la estación Olivos junto con la salida de las personas en pánico.
Referencias
- ↑ https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_del_Metro_de_la_Ciudad_de_M%C3%A9xico_de_2021
- ↑ https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57506096
- ↑ https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/estacion-olivos-temian-en-2017-colapso-de-linea-12-del-metro-tras-el-sismo
- ↑ https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/video-en-dos-segundos-desplome-del-metro-olivos-de-la-linea-12
- ↑ https://www.caf.net/es/productos-servicios/proyectos/proyecto-detalle.php?p=26
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=wy8YCiXg8GM
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=eedHy7D1p8U