¡Advertencia de contenido NSFL!
Este artículo ha sido clasificado no apto para todo público debido su contenido ofensivo o violento. |
En marzo de 2005, uno de los programas de archivo más importantes de la televisión argentina realizó un informe sobre una de las mayores tragedias del país que había ocurrido pocos meses antes: la tragedia de Cromañón. Ese informe causó un gran revuelo y fue acusado de ser de mal gusto.
El jueves 30 de diciembre de 2004, en el local nocturno República Cromañón, situado en el barrio de Once en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presentó el grupo de rock Callejeros, que ya había tocado el 12 de abril en su inauguración y los días anteriores, 28 y 29 de diciembre. El local era propiedad de Omar Chabán, un importante empresario de la noche porteña y un divulgador de la cultura del rock.
Por aquellos años, existía entre la juventud seguidora de bandas de rock argentinas la costumbre de usar pirotecnia, incluso en lugares cerrados, especialmente bengalas, para acompañar a las bandas en recitales. A su vez, Callejeros era una banda que toleraba mucho su uso en sus conciertos.
Suceso
Cerca de las 22:50, poco después de comenzar el show, y luego de que Chabán y Patricio Fontanet, el líder de Callejeros, pidieran en repetidas ocasiones que dejaran de arrojar pirotecnia; una bengala lanzada por alguien del público impactó en un techo recubierto de plástico inflamable. De esta manera, comenzó un incendio que se vio agravado por un corte de luz, porque el lugar estaba por encima de su capacidad (el local tenía capacidad para 1,050 personas y esa noche había más de 5,000), y porque las puertas de emergencia estaban cerradas con candados para evitar que entrara gente sin pagar. En total, murieron 194 personas, incluyendo familiares de la banda, además de miles de heridos y personas con graves consecuencias psicológicas.
Con el tiempo, se supo que República Cromañón no estaba habilitado y que el peligro de incendio o de avalanchas humanas era inminente. Se señaló como principales responsables a Chabán y a los funcionarios del gobierno de la ciudad que permitieron que el local siguiera operando, incluso acusándolos de recibir sobornos. Algunos sobrevivientes y familiares de los fallecidos también señalaron como responsables a la banda Callejeros por alentar el uso de bengalas y no haber frenado el recital a tiempo. La responsabilidad también recayó sobre el jefe de gobierno de la ciudad, Aníbal Ibarra, que debió tomarse licencia y fue finalmente destituido en noviembre de 2005, acusado de mal desempeño en sus funciones.
En los años siguientes, tanto Chabán como los integrantes de Callejeros, el mánager de la banda y algunos funcionarios de la ciudad fueron condenados a prisión, pero todos lograron salir antes de cumplir sus condenas. Sumado al hecho de que Chabán murió en 2014, en la actualidad no hay nadie preso por esta tragedia.[1]
Informe de TVR
En 2005, se transmitía por Canal 2 de Argentina Televisión Registrada, popularmente llamado TVR, un ciclo dedicado a hacer resúmenes de temas semanales, generalmente desde el humor, pero también como un espacio de reflexión. Ese año, sus nuevos conductores eran José María Listorti y Gabriel Schultz.
En su primera emisión del 7 de marzo, pasaron un informe sobre las repercusiones que había tenido el incendio en Cromañón. A pesar de que su intención no era humorística, involuntariamente terminó siendo un ejemplo de humor negro, ya que fue musicalizado con la canción Dame el fuego de tu amor de Sandro.[2][3][4][5][6] Que una canción romántica que usa la metáfora del fuego para la pasión se utilizara para acompañar un informe sobre una tragedia provocada por un incendio fue considerado de mal gusto y fue muy criticado. A los pocos días, los conductores tuvieron que pedir disculpas.[7]
Años después, TVR (ya en otro canal y con otros conductores) incurrió en errores similares que también fueron criticados por la prensa mediante artículos que recordaron su informe sobre Cromañón de 2005.[8][9][10]
Disponibilidad
El informe no está subido a YouTube ni a ninguna otra plataforma. Aunque hay algunos de ese mismo año de TVR sobre esa temática,[11][12] puntualmente el que originó la controversia no está disponible.
En 2011, TVR hizo un informe sobre el humor negro del cuál se lo acusa y citó varios ejemplos de su historia (incluyendo New York, New York de Frank Sinatra para musicalizar escenas del 9/11 o Last Train to London de ELO para los atentados de Londres de 2005),[13] pero con respecto al informe sobre la tragedia de Cromañón, si bien lo mencionan, no muestran aquellas imágenes con la canción de Sandro de fondo.
Galería
Véase también
Referencias
- ↑ https://www.infobae.com/politica/2023/11/01/a-casi-19-anos-de-la-tragedia-declararon-a-cromanon-como-monumento-historico-nacional/
- ↑ https://www.pagina12.com.ar/diario/espectaculos/6-48657-2005-03-19.html
- ↑ https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/gabriel-schultz-egistrado-nid707215/
- ↑ https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/television/una-dificil-herencia-nid687128/
- ↑ https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/replay-continuado_0_BkSlrVvJ0tg.html
- ↑ https://www.eldia.com/nota/2005-8-18-rolando-grana-hizo-su-descargo
- ↑ http://buscador.lavoz.com.ar/2005/0320/Espectaculos/nota313739_1.htm
- ↑ https://www.ciudad.com.ar/espectaculos/106797/polemica-tv-cancion-parecidos-tvr-comparo-angeles-rawson-maria-kodama/
- ↑ https://www.losandes.com.ar/gusto-polemica-722602/
- ↑ https://www.clarin.com/tv/informe-mal-gusto_0_rkrDyvowQx.html
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=bVKyc91oz1k
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=wDp2jZsGyhA
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=y8ucLBt2m5U