Wikia Lost Media
Wikia Lost Media
Advertisement
Wikia Lost Media

¡Advertencia de contenido NSFL!
Quirino-NSFL

Este artículo ha sido clasificado no apto para todo público debido su contenido ofensivo o violento.

Kolberg es una película alemana de 1945, dirigida y escrita por Veit Harlan. Está basada en el sitio del puerto prusiano de Kolberg durante las guerras napoleónicas. Con un presupuesto de 7,6 millones de Reichsmark, fue la última gran producción del Tercer Reich y tenía como objetivo elevar la moral de la ciudadanía para resistir a las tropas soviéticas y aliadas.

La versión original de la cinta no escatimó en escenas violentas, que aunque fueron pensadas para acentuar la severidad del conflicto, eventualmente fueron recortadas poco antes de su estreno oficial. Esto se debió a que el propio Ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, consideró que los espectadores alemanes, que estaban sometidos a constantes bombardeos de los aliados, no podrían soportarlo.[1]

Se estima que de los 7,6 millones que costó la película, dos millones se destinaron a aquellas escenas eliminadas, que incluían tomas extensas de la batalla y escenas de los habitantes de Kolberg, tanto civiles como militares, siendo masacrados. El ejemplo más conocido es la escena de la muerte del príncipe prusiano Louis Ferdinand, cuya subtrama fue removida por completo de la película. Todas estas escenas fueron eliminadas por los censores alemanes tan solo un par de días antes de su estreno oficial, lo que derivó en que el actor que interpretó a Louis Ferdinand, Jaspar von Oetzen, apareciera en materiales promocionales y en los créditos de la película.[2]

Después de un breve paso por los escasos cines alemanes que quedaban en pie en enero de 1945, la película permaneció mayormente olvidada y no fue exhibida nuevamente en Alemania hasta los años sesenta.[3] Si bien la película se puede encontrar fácilmente en internet, no ha habido ningún esfuerzo por recuperar el corte original. Considerando el trato que se les dio a muchas cintas alemanas durante la ocupación aliada al término de la guerra, es muy probable que las cintas originales hayan sido destruidas o abandonadas.

Referencias[]

Advertisement