Wikia Lost Media
Wikia Lost Media
Advertisement
Wikia Lost Media

¡Advertencia de contenido NSFL!
Quirino-NSFL

Este artículo ha sido clasificado no apto para todo público debido su contenido ofensivo o violento.

Maldito corazón fue una miniserie chilena de género policial, que se transmitió en el canal chileno de televisión abierta Chilevisión, siendo estrenada el 3 de febrero de 2013.[1] Fue financiada por medio de los fondos concursables de la entidad reguladora de televisión de ese país, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).[2]

Estaba serie recreaba famosos crímenes de tipo pasional, registrados en los archivos de la historia policial chilena, dramatizando así hechos delictivos de esta índole los cuales se hayan desarrollado principalmente en Santiago de Chile, capital del país sudamericano.[3]

La serie fue idea original de Javier Bertossi e Ignacio Arnold, con guiones de Mateo Iribarren, Malú Urriola y Luis Emilio Guzmán, y bajo la dirección de Nicolás Acuña, Ignacio Agüero, Christine Lucas, Arnaldo Valsecchi, Javier Cabieses y Charly Varas.[4]

La entidad estatal del CNTV suele asignar a un canal de televisión abierta chilena para emitir la serie, siendo en este caso, el canal de cobertura nacional Chilevisión. Dicho canal de televisión retrasó por años el estreno de esta producción, la cual fue hecha entre 2008 y 2010, siendo estrenada recién en 2013, a altas horas de la madrugada, siendo así un rotundo fracaso.[5] De esta producción hoy solo sobrevive una promo de la misma, artículos de periódicos, y testimonios de foros de televisión, donde se confirma su existencia.

Sinopsis

En la historia de Chile, han ocurrido una serie de crímenes con un marcado acento pasional, los cuales provocaron un gran impacto a la sociedad chilena en su momento, y que muestran en parte la vida privada, tradiciones y costumbres del país latinoamericano en distintos momentos del siglo pasado y en los últimos años. Se recreaba, por medio de dramatizaciones, estos eventos delictivos, desde el punto de vista de sus protagonistas, introduciéndose en el desarrollo de la conducta homicidas de los asesinos, retratando su psicología y sus pensamientos, y lo que les llevó a cometer tales actos. La persona que haya ejecutado el crimen, era seguido muy de cerca en sus acciones por el espectador, de tal modo que este presencie su intimidad y estados de reflexión.[3]

Cada uno de los 8 capítulos que componen esta producción, se intitulan en común con la palabra “crimen”, los cuales, retrataban diversos asesinatos desarrollados en Chile en diferentes momentos de su historia.[4]

Disponibilidad

La producción tuvo una bajísima y esquiva audiencia, lo cual fue provocado principalmente por un claro menosprecio del canal Chilevisión a la serie. Para explicar este punto, se debe entender que las series financiadas por el CNTV son super producciones, las cuales son hechas por productoras independientes, las que necesitan de recursos estatales para llevar a cabo sus programas. Se trata de proyectos que regularmente se salen de los esquemas más regulares de la televisión chilena en cuanto a programación dramática, la que suele en su mayoría producir telenovelas, y otro tipo de programas, por lo que estas personas postulan a fondos concursables para financiar sus proyectos, siendo los ganadores los cuales se destaquen por su creatividad, valor educativo, cultural, histórico, y principalmente por el aporte que dan a la televisión de este país. Los canales de televisión abierta chilena, por su parte, solo son distribuidores de estos programas, limitándose a programarlos en cierto horario de emisión, aunque hay excepciones, donde las cadenas televisivas intervienen en estas producciones. Dentro de los programas más exitosos financiadas por el CNTV se cuentan la serie infantil 31 minutos, y la serie de televisión Los 80.

Dicho lo anterior, Maldito Corazón fue una serie que no se ajustaba a la línea editorial de Chilevisión de ese tiempo, la cual se caracterizaba por programas de chismes y farándula, reduciendo a nada su producción propia de series dramáticas, y como esta se oponía a su demás contenido programático, la miniserie fue emitida después de la medianoche, en un horario de bajísima audiencia, propiciando así su rotundo fracaso.[5]

De esta producción, hoy solo sobrevive su promo de estreno. Información importante de la misma fue entregada por el youtuber Carlitroz del Río, quién reseñó parcialmente la serie en uno de sus videos en 2014.

Videos

Referencias

Advertisement