Wikia Lost Media
Wikia Lost Media
Advertisement
Wikia Lost Media

¡Advertencia de contenido NSFL!
Quirino-NSFL

Este artículo ha sido clasificado no apto para todo público debido su contenido ofensivo o violento.

La masacre de Tlatelolco fue un hecho sin precedentes, una matanza de personas que pertenecían a un movimiento social que criticaba el autoritarismo y la represión del gobierno, además de exigir libertad y autonomía.[1] Entre los manifestantes, se encontraban los maestros y directivos de la UNAM, padres de familia, vecinos de los complejos de la plaza de las Tres Culturas quienes refugiaban a estudiantes y gente inocente, los mismos militares que se encontraban en la masacre y algunos elementos del Batallón Olimpia.[2]

Filmaciones

Según Wikipedia, el gobierno federal le encargó a Servando González la filmación de la masacre, en las que se usaron 8 cámaras Arriflex de 35mm y telefotos con alcance de 400mm.[3] Servando colocó las cámaras en los pisos 17 y 19 de la torre donde se ubicaba la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) para filmar todo el acto. En cuanto se notó la calma, la filmación fue a pasar a los Estudios Churubusco para su edición. se dice que las películas fueron recogidas por militares que posiblemente se la entregaron a los ex-presidentes Gustavo Díaz Ordaz o Luis Echeverría.[4]

Servando-Gonzalez

Servando González, cineasta mexicano.

Se decía que Servando González guardó silencio del oscuro hecho, pero gente muy cercana a él declaraban que se adjudicaba la grabación al punto de vanagloriarse por semejante hazaña.[5] Durante los tiempos de Gustavo Díaz Ordaz, González fue el responsable de la filmación de los Juegos Olímpicos de México de 1968, y como reconocimiento de su trabajo, fue premiado con el puesto de director general del Departamento de Cine de la Presidencia para el sexenio de Luis Echeverría.

Posible pérdida

DiazOrdaz

Hay varios rumores acerca de las grabaciones. Se dice que para evitar su investigación por parte de la sociedad, las cintas fueron almacenadas en la Cineteca Nacional bajo nombres falsos; según palabras de Servando González, quien como se dijo, se adjudicaba la filmación como un trofeo ganado por ser leal a las palabras del gobierno.[6] En el año 1982, la cineteca sufrió un incendio a causa de un corto circuito que terminó con la pérdida de muchas películas,[7] en las que se cree se encontraban las filmaciones de la masacre. Este evento trágico también ha sido el centro de atención para diversas teorías conspirativas.

De ser verdad, se desconoce si las cintas sobrevivieron al incendio de la filmoteca o si estas fueron hurtadas en su momento. Lo único que se sabe es la declaración de González sobre que las películas fueron resguardadas bajo otros nombres, haciendo más difícil su localización. Al tratarse de un hecho lamentable y oscuro de la historia mexicana, es posible que las filmaciones estén en completo secreto.

El gobierno de ese entonces se mantuvo con mano dura para conservar una imagen limpia, al punto de que todo el material gráfico pasaba por revisión. Como ejemplo memorable se encuentra la frase adjudicada al reportero Jacobo Zabludovsky tras los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968.

Video

2_de_Octubre_en_México_-_Las_cintas_que_encargó_el_gobierno_sobre_la_masacre_de_Tlatelolco

2 de Octubre en México - Las cintas que encargó el gobierno sobre la masacre de Tlatelolco

Véase también

Referencias:

Advertisement