Wikia Lost Media
Wikia Lost Media
Advertisement
Wikia Lost Media

Las monedas mexicanas de $5,000 con la imagen de la Pirámide del Tajín y de $10,000 con el Monumento a la Independencia son presuntas monedas de prueba acuñadas en 1991.

Aunque se cree que estas monedas no fueron acuñadas, existe posible evidencia fotográfica de su fabricación. Sin embargo, no se ha confirmado la existencia de estas imágenes ni de las propias monedas.

Historia[]

El 23 de julio de 1990 se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación en el que se aprobaba un nuevo cono monetario. Este decreto también especificaba las características y denominaciones para las nuevas monedas de $100, $200, $500, $1,000, $2,000, $5,000 y $10,000. Los diseños serían obra de Alfonso Rodríguez Facio. La gran mayoría de las monedas tendrían diseños inspiradas en palabras de origen náhuatl, con excepción de las tres últimas:

5,000 Pesos Pirámide Del Tajan y 10,000 Pesos Monumento A La Independencia NGC 3

Serie Atlan

  • 100 Pesos Mexicanos. Huitzilapan (KM# Pn246).
  • 200 Pesos Mexicanos. Xochimilco (KM# Pn247).
  • 500 Pesos Mexicanos. Atenango (KM# Pn248).
  • 1,000 Pesos Mexicanos. Atlan (KM# Pn249).
  • 2,000 Pesos Mexicanos. Monumento a la Revolución (KM# Pn250).
  • 5,000 Pesos Mexicanos. Pirámide del Tajín (KM# PnA253).
  • 10,000 Pesos Mexicanos. Monumento a la Independencia (KM# PnB253).

A esta serie de monedas de prueba se les conoce popularmente como "Serie Atlan", debido a que la moneda de $1,000 con el diseño de Atlan es la más conocida y fácil de adquirir.[1]

La serie Atlan fue acuñada en la Casa de Moneda de San Luis Potosí. Sin embargo, el proyecto fue cancelado debido a la introducción de los Nuevos Pesos Mexicanos en 1992, que implicó la eliminación de tres ceros del valor de la divisa.[2] En su lugar, se ordenó la destrucción de las monedas. No obstante, un gran número de ellas fue extraído y puesto a la venta en el mercado numismático. Desde 1995 se tiene evidencia de la comercialización y registro fotográfico de la serie Atlan.[3]

Monedas de $5,000 y $10,000[]

5,000 Pesos Pirámide Del Tajan y 10,000 Pesos Monumento A La Independencia NGC 1

Fichas de ambas monedas en Numismatic Guaranty Company.

Existe una curiosa historia en torno a las denominaciones más altas. Por mucho tiempo, se pensó que solo se habían acuñado las monedas de $100 a $2,000, mientras que las de $5,000 y $10,000 se quedarían solo en bocetos.

Originalmente, las monedas iban a ser bimetálicas, con un aro de acero inoxidable y un núcleo hecho de bronce de aluminio, alpaca dorada o latón. Estas monedas tendrían un diámetro de 23 mm para la de $5,000 y de 25.5 mm para la de $10,000.

Numismatic Guaranty Company (NGC), un servicio internacional de certificación y clasificación de monedas, publicó en el sitio World Coin Price Guide una ficha reportando la existencia de las monedas de $5,000 y $10,000, catalogándolas como KM# PnA253 y KM# PnB253, respectivamente.[4][5] Para que la organización incluya una moneda en su base de datos, debe contar al menos con una fuente fotográfica para su aprobación.

5,000 Pesos Pirámide Del Tajan y 10,000 Pesos Monumento A La Independencia NGC 1

Verificación de NGC. Es posible que así hayan sido registradas de ambas monedas.

De ser así, NGC pudo haber obtenido una fotografía a través de su propia certificación o de una fuente externa.[6] A veces utilizan imágenes de otros libros, catálogos o subastas para su base de datos, por lo que es posible que las fotografías de ambas monedas provengan de algún otro registro, como Standard Catalog of World Coins de la editorial Krause.

Actualmente, no hay pruebas de la existencia de las fotografías ni de las monedas en cuestión. Solo se disponen los bocetos originales y el registro de NGC.

Referencias[]

Advertisement