¡Advertencia de contenido NSFL!
Este artículo ha sido clasificado no apto para todo público debido su contenido ofensivo o violento. |
El 1 de mayo del 2011, Osama Bin Laden, líder del grupo terrorista Al-Qaeda y adjudicado como el autor de los ataques a las Torres Gemelas del 11 de septiembre, fue asesinado en una redada realizada por un equipo de Navy SEAL's de Estados Unidos en una residencia de Pakistán [1]. Luego de su muerte, hubo informes de que el gobierno de Estados Unidos tenía fotos del cuerpo de Bin Laden, y hasta el día de hoy se mantienen resguardadas al público por considerarse material clasificado y de seguridad nacional. [2]
Descripciones de las fotos
La cadena de noticias CNN citó a un alto funcionario estadounidense diciendo que existen tres conjuntos de fotografías del cuerpo del mencionado terrorista: las fotos tomadas en un hangar de Afganistán durante la autopsia, su entierro en el mar antes de que le colocaran un sudario alrededor de su cuerpo, entre otro material fotografiado de la operación militar en sí, que incluyen tomas del interior del escondite de Bin Laden, así como de sus secuaces que murieron en la redada. Una fuente le dijo a ABC News que las fotos tomadas por los militares en la escena mostraban el daño físico causado por una "bala de alto calibre". [3]
A miembros seleccionados del Gobierno de los Estados Unidos se les mostraron 15 fotos. En una entrevista con Eliot Spitzer, el senador estadounidense Jim Inhofe dijo que tres de las fotos eran de Bin Laden cuando aún estaba con vida utilizadas como referencias de identificación, y otras tres eran de la ceremonia funeraria. Teniendo acceso al material, declaró que las fotos tomadas que mostraban el rostro de Bin Laden después de que gran parte de la sangre y la materia cerebral habían sido lavados, deberían divulgarse al público.[4]
Disponibilidad
Desde la propia controversia en torno a la muerte de Osama Bin Laden, se ha llevado a cabo un fuerte debate sobre si las fotos militares deben o no divulgarse al público. Quienes apoyan el comunicado argumentaron que las fotos deben considerarse registros públicos, que son necesarias para complementar el registro periodístico y evitar teorías conspirativas de que Bin Laden siguiera vivo. Quienes se oponen a la publicación de las fotos expresaron su preocupación de que tal acción reforzaría el sentimiento antinorteamericano en el Medio Oriente.
El grupo Judicial Watch anunció que han presentado una solicitud para obtener acceso a las fotos. Sin embargo, el 9 de mayo, el Departamento de Defensa se negó a procesar la solicitud, lo que provocó una demanda. El juez federal James Boasberg se pronunció sobre esta demanda el 26 de abril de 2012, y volviéndose a negar la divulgación de las fotografías.
El propio presidente de Estados Unidos en aquel entonces, Barack Obama, finalmente decidió no publicar las fotografías, declarando que "no eran trofeos", y que estaba preocupado por asegurarse de que "fotos muy gráficas de alguien a quien le dispararon en la cabeza servían como una incitación a la violencia adicional, o como una herramienta de propaganda."[5]
Teniendo en cuenta la naturaleza gráfica y sangrienta con la que fueron descritas ciertas fotografías (en especial las que fueron tomadas después de la operación militar y las de la autopsia en el hangar afgano), es muy poco probable que dicho material sea mostrado al público o incluso a la propia prensa, reservándose todo únicamente a gente de alto rango dentro del gobierno estadounidense.
Referencias
- ↑ https://www.nytimes.com/2011/05/02/world/asia/osama-bin-laden-is-killed.html
- ↑ https://www.businessinsider.com/photo-of-bin-ladens-body-wont-ever-be-shown-2016-5
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=n7AYxXrlP2E
- ↑ https://www.theatlantic.com/politics/archive/2011/05/sen-inhofe-first-member-congress-view-bin-ladens-photos/328205/
- ↑ https://www.washingtonpost.com/national/cbs-obama-says-he-wont-release-bin-laden-photos/2011/05/04/AFyB5aoF_story.html