Wikia Lost Media
Wikia Lost Media
Advertisement
Wikia Lost Media

Urusei Yatsura es una serie anime basada en el manga del mismo nombre escrito por la mangaka Rumiko Takahashi, conocida por sus obras Ranma ½ e InuYasha. Gozando de gran éxito tanto dentro como fuera de Japón, la serie fue doblada en España a finales de los años noventa. Sin embargo, hay personas que afirman que el anime tuvo un doblaje al español latino.

Historia[]

En algún momento de la década de los 2010s, se formó el rumor de que la serie había tenido un doblaje latino y que el mismo se transmitió en la televisión mexicana por algún canal de Televisa.

Una de las menciones más antiguas es una entrada en el Blog de Vélez y Huerta de enero de 2008, donde se anuncia el fallecimiento del doblajista Alejandro Illescas.[1] En dicha entrada, aparece en modo de homenaje una lista de todas las series en las que el actor prestó su voz, entre ellas Urusei Yatsura. Supuestamente, habría dado voz al Padre de Ataru, tanto en la serie como en las películas. Sin embargo, cabe resaltar que la lista tiene datos erróneos.[2]

La lista fue copiada del artículo de Wikipedia en inglés de Alejandro Illescas, que en ese momento acreditaba ese doblaje.[3] El artículo fue creado el día 11 de marzo de 2007 por Ryanasaurus0077,[4] quien también añadió información sobre supuestos doblajes de Haruhi Suzumiya y Azumanga Daioh, ambos totalmente inventados.[5]

Algunas páginas afirman que la fallecida actriz de doblaje Araceli de León (quien fuese conocida por darle voz a Shampoo en Ranma ½), fue quien interpretó a Lum Invader. De ser cierto, aún se desconocerían muchos datos, como el resto del reparto o el estudio encargado.

Un rumor poco creíble afirma que la serie se destruyó durante el terremoto de 1985 en México,[6] el cual provocó que muchos archivos de la videoteca de Televisa se perdieran. No obstante, otros relatos afirman que fue transmitido en los noventa, afirmando que la serie pudo haberse doblado completa e incluso emitida en su totalidad. Además, se rumora que las dos películas también fueron dobladas.[7]

De ser cierto, se desconoce si la serie habría recibido algún tipo de censura similar a otros animes de Rumiko, como el antes mencionado Ranma ½ o la adaptación española.

Veracidad[]

Hasta el momento no ha surgido algún fragmento o registro creíble que demuestre que, en efecto, el anime fue doblado al latino. Lo único que se tiene son testimonios de gente que asegura haber visto (o que conoce de alguien que vio) el doblaje por televisión. Fácilmente pueden ser catalogados como dudosos, ya que carecen de pruebas suficientes.

Del mismo modo, las historias son bastante contradictorias. Por ejemplo, quienes dicen que se perdió durante el terremoto de 1985, a la par que otros aseguran haberla visto en los noventa. Siguiendo la primera afirmación, se podría deducir que no se dobló el anime completo, ya que este se siguió produciendo en Japón hasta 1987, y prosiguió con una serie de 12 OVAs y dos películas para cines japoneses. Si el anime fue adaptado después de su emisión original, concordaría con los testimonios que afirman que se emitió en los noventa, aunque surge la duda de por qué no existen grabaciones a diferencia de sus series hermanas InuYasha y Ranma ½, cuyos doblajes son ampliamente populares y se pueden encontrar con facilidad.

Si bien los animes basados en mangas de Rumiko fueron traídos a Latinoamérica en los años noventa, gozando de gran éxito entre el público juvenil, no hay registro de que Urusei Yatsura haya sido traído durante este periodo o inclusive antes, lo que pone aún más en duda los rumores. Suponiendo que realmente pasó, no se sabe si alguna cadena de televisión posea el anime en sus bodegas, si fue transmitida en otro país de Latinoamérica, o si alguien posea uno, varios, o todos los episodios grabados en VHS.

De igual forma, hay inconsistencias en el reparto de voces, ya que, por ejemplo, Gerardo Reyero, la supuesta voz de Permante, inició su carrera en 1989,[8] quitándole aún más veracidad a los testimonios que aseguran que se transmitió en los años ochenta.

Galería[]

Véase también[]

Referencias[]

Advertisement